sábado, 31 de marzo de 2012

PASTAS


 TROTTOLE:
Trottole se insinúa una peonza (trottola en singular). Al parecer, esta pasta que tiene su origen en Campania, se elaboraba enrollando la masa fresca en un palo. A diferencia de otros tipos de pasta como los scialatielli, que sabemos que en Italia se elabora con más ingredientes que la harina o la sémola, aunque luego se comercialice en nuestro país pasta con la forma similar pero sin todos los ingredientes originales (recordemos que eran leche, queso, albahaca, pimienta, aceite de oliva, huevos…), sobre los Trottole no conocemos más que los que indica el fabricante, es pasta elaborada con sémola de trigo duro.

Gnocchetti sardi:

Los Gnocchetti sardi pertenecen al grupo de pasta corta elaborada con trigo duro, su origen nos lo indica su propio nombre, se encuentra en Cerdeña (Sardegna, donde se utiliza la lengua sarda, una lengua románica occidental con variantes dialectales, se dice que es la lengua más conservadora derivada del latín). Y no sólo se conoce como gnocchetti sardi este tipo de pasta, también es muy habitual (en algunas zonas incluso más) denominarla Malloreddus, cuyo significado (diminutivo de malloru) es pequeña ternera.

Scialatielli:

La pasta scialatielli artesana es de forma rectangular pero irregular por su elaboración tradicional a mano, es un tipo de pasta muy apreciado por su textura y sabor, considerado un producto alimenticio tradicional (Prodotti agroalimentari tradizionali italiani) de la región de CamSus orígenes se ubican en la costa de Amalfi, cerca de Nápoles, es una pasta larga pero de menor longitud que los fettuccine o tagliatelle, se asemeja a esta pasta porque también es plana, pero no muy ancha y es más gruesapania.

Strascinati:

El Strascinati se elabora con harina de trigo duro, agua y sal, es una especialidad de pasta fresca sin huevo (aunque algunas especialidades incluyen manteca de cerdo), de forma ovalada casi circular, aunque como comentábamos, puede variar según la zona de elaboración. Por un lado es lisa, por la parte que se arrastra sobre la mesa, y por el otro suele ser irregular, se aprecia rugosa, ayudando así a que las salsas queden, Algunas de las diferencias más apreciables entre ambos tipos de pasta es que los Stracinati son más grandes y planos, no forman la concavidad de los Orecchiette, de menor tamaño y mayor grosor. Este tipo de pasta es típica de las regiones del sur de Italia

Paccheri:

Los paccheri son cilindros de pasta más pequeños que los canelones, pero más grandes que los rigatoni, aunque de éstos hay distintos tamaños, grosores o diámetros, esta pasta también la solemos utilizar para rellenar, aunque por tamaño resultan más cómodos los paccheri.

Pizzoccheri:

Pizzoccheri es un tipo de pasta tradicional de la Valtellina, zona alpina de la región de Lombardía (Italia) que destaca en el sector agroalimentario por los quesos artesanos, las manzanas, la bresaola, la miel y entre otros, por especialidades culinarias como el sciatt y el mencionado pizzoccheri, pasta cuya principal característica es el uso de harina de trigo sarraceno en su elaboración. hoy en día sí se puede encontrar esta pasta en su preparación industrial, seca, en distintos países. En sus orígenes el Pizzoccheri se elaboraba en los hogares más humildes, pero hoy es un plato popular, con una receta particular aunque hay muchas posibilidades para cocinarla.

Armoniche:



Armoniche es el nombre que recibe la pasta que podéis ver en la fotografía superior, una pasta gruesa, muy pomposa, un lujo para una gran cantidad de salsas que encuentran mucha superficie y canales en los que introducirse y quedar adherida. Es también una pasta ideal para aderezar con un buen aceite de oliva virgen extra e incluir un combinado de ingredientes que aporten sabor y textura para fundirse con ella.

Cortecce:

un tipo de pasta de sémola de trigo duro que amplía la variedad de nuestra despensa y en consecuencia, de nuestro recetario, es la pasta Cortecce, un tipo de pasta corta (considerada larga dentro de los tipos de pasta corta, como los penne, los fusilli o los garganelli) que reúne varias cualidades para aceptar distintos tipos de salsas y otros ingredientes como acompañamiento.

Calamari o calamarata:

Calamari, un tipo de pasta corta que también podemos encontrar como Calamarata. Como se puede deducir viendo la forma de la pasta, debe su nombre a la similitud con las anillas de calamar, y como calamarata se conoce también una receta tradicional que se hace combinando ambos ingredientes, la pasta calamari o calamara ta y los aros de calamar, además de su salsa

Mafaldine:

La pasta mafaldine se considera una de las clásicas, se dice que originaria del sur de Italia, de la región de la Campania, y que debe su nombre a la princesa Mafalda de Saboya. Además de mafaldine, este tipo de pasta se conoce como Reginette, que significa Reinas. Existe también la variedad llamada mafalde, cuya diferencia radica en la longitud de la pasta.


Agnolotti:

Se conoce como agnolotti a un tipo de pasta tradicional de la región de Piamonte, por eso la receta tradicional más popular son los Agnolotti a la piamontesa. La característica principal de esta pasta fresca es su forma cuadrada o rectangular y que es una pasta rellena de carne cocida o asada, en su elaboración más tradicional el aderezo es muy simple, el agnolotti se baña con la salsa de la carne del relleno o sencillamente con mantequilla y salvia.

Fazzoletti:

Con el nombre de Fazzoletti se define en el mundo culinario un tipo de pasta, naturalmente este término es italiano y se traduce como ‘pañuelos’. Por lo tanto, los fazzoletti son piezas de pasta grandes y planas, similares a las placas de los canelones o de lasaña, y que proporcionan muchas posibilidades en la cocina, desde servirlos sencillamente con una salsa, a rellenarlos y darles la forma que deseemos, de cilindro, de saquito redondo, triangular…

Ravioli nudi:

Se conocen como ravioli nudi, gnudi, naked ravioli, gnocchi gnudi o ravioli desnudo entre otras denominaciones, a una masa ligera, generalmente en forma de bola, lo que representa un relleno para pasta (es decir, es un ravioli sin pasta), cuya elaboración clásica ha ido avanzando desde la primera referencia escrita que se tiene de esta receta allá por el año 1300, un libro de cocina escrito en lengua toscana, por lo que esta ciudad italiana se considera el origen.

Gigli:

Uno de los tipos de pasta que pueden resultar más atractivos para una sencilla elaboración de este alimento es el Gigli, también conocido como Lirios, de hecho, es la traducción en español del término italiano gigli. La cantidad de tipos de pasta existentes, muchas muy similares entre ellas pero con distintos orígenes de las regiones italianas, hace casi necesaria una especialización para distinguirlas.

Orecchiette:

Se conoce como Orecchiette un tipo de pasta de trigo italiana muy típica en Puglia (Apulia), región del sureste de Italia, su nombre viene de orecchio (oreja) y como podéis imaginar, se debe a su forma, pues son como pequeñas orejitas, aunque en las pastas secas comerciales no se aprecia tanto, os mostraremos a continuación un vídeo en el que se ve la elaboración artesanal de orecchiette.

Gnocchi de pasta:

Para la mayoría de nosotros los gnocchi o ñoquis son la especialidad de cocina italiana elaborada a base de patata y harina o en sus múltiples variables, añadiendo vegetales y obteniendo gnocchi de colores y sabores como los ñoquis de calabaza, de espinacas, de tomate, etc. Pero también en Italia hay un tipo de pasta que se conoce como gnocchi, y se define como gnocchi de pasta.

VERMICELLI:

Bajo la denominación de Vermicelli se conocen distintos tipos de pasta pero con las mismas características, son fideos muy finos y largos, una forma de espaguetis pero con menor grosor, casi podrían definirse como filamentos. Hay dos países en los que los vermicelli son muy populares, Italia que elabora este tipo de pasta con trigo duro, y China, donde son tradicionales los fideos (o gusanitos) de arroz y de soja, muy extendidos en toda la cocina asiática.

Piombi:

La pasta Piombi está elaborada con sémola de trigo duro, de forma que después de su cocción, conserva su forma y ofrece una textura suave y tierna. Por su forma, igual que el orzo, proporciona una textura muy especial, siendo igual que otros tipos de pasta pero con otras formas y grosores, en los platos elaborados con piombi o perlas de pasta se suma este disfrute.














viernes, 30 de marzo de 2012

HUEVOS..

Huevo



Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cascara y son ricos en proteinas (principalmente albumina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lipidos Son un alimento de fácil digestión, componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes.









lunes, 20 de febrero de 2012

SOPAS COLOMBIANAS..

MAZAMORRA CHIQUITA: se le llamaba guiso con el que se alimentaban a los galeates cremeros casi siempre forzados, la mazamorra es  una comida popular criolla de paises hispanoamericanos elaborada a base de mais.

CASUELA DE MARISCOS: cazuela es el nombre comun que toman distintas variedades de platos que se sirven en un recipiente de barro, es un plato comun del pacifico que contiene gran variedad de mariscos.

AJIACO: es el plato tipico del altiplano cundiboyacense en colombia, consiste en una sopa elaborada con sus papas cultivadas, el toque especial las guascas y se acompaña de pollo, mazorca, aguacate.

CUCHUCO CON ESPINAZO: El cuchuco es una sopa espesa, hecha de maíz, trigo y/o cebada molidos, mezclado con alverjas, zanahoria, papa picada y algunas hierbas (cilantro, guascas y laurel); puede ser cuchuco de trigo, cuchuco de cebada o de maíz.

PESCADOS..

PESCADOS

El término pescado se aplica a los peces que han sido extraídos de su medio natural, para su utilización como alimento.
En concordancia con los distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos de pescados. El término se aplica simplemente a los peces, de ahí la palabra pescado, y desde la caída del Imperio romano hasta los inicios de la Edad Moderna se aplicaba incluso a ciertas aves acuáticas como los patos, los gansos y las barnaclas, que eran comidos en cuaresma, cuando no se podía comer otra carne que la de pescados y mariscos ya que, por una leyenda atribuida a lasbarnaclas, que las consideraba una metamorfosis de ciertos bivalvos, se clasificaba a estas aves como pescados.
En la actualidad (primera mitad del 2007), los tres países principales consumidores de pescado son: IslandiaJapón y Portugal.
Se conoce como pescadería al local donde se exhibe el pescado para su comercialización minorista, atendida por pescaderos o pescadera.


HISTORIA DE LAS PESCADOS:
El origen del consumo de pescados en la Región de Murcia se remonta a la prehistoria ya que en diferentes yacimientos arqueológicos que salpican la geografía regional se han encontrado vestigios que atestiguan el consumo de peces por los seres humanos, así como la utilización de artes de pesca para capturar ejemplares desde la playa. En lugares como la Cueva de los Aviones de Cartagena o la Cueva de los Mejillones de Cabo de Palos existen restos de arpones y otros útiles relacionados con la pesca durante el Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Romanos
Pero sería la civilización romana quien introduciría en la Península Ibérica a través de Cartagonova, uno de sus principales puertos marítimos, el consumo masificado de pescado, así como su utilización para la elaboración de salazones y productos derivados como el carísimo Garum. Esta salsa, realizada a base de la fermentación tras sazonado y salado de sangre y entrañas de peces como el salmonete, caballa, sardina o atún, era muy utilizada por la alta sociedad para condimentar sus preparaciones. Un producto de lujo que desde Cartagonova y otras ciudades del sur peninsular era exportado hasta Italia.
Herencia musulmana de las elaboraciones complejas con pescados
Las recetas sofisticadas con pescados como la dorada, lubina, magre o mújol, vendrían de la mano de los musulmanes durante la Edad Media y los siglos de dominación árabe de la península. Técnicas de pesca innovadoras y nuevos productos para combinar como por ejemplo frutas, verduras y hortalizas exóticas hicieron que los acompañamientos del pescado enriquecieran el sabor del mismo.

ARROCES

ARROCES



No se considera  como una harina si no como un cereal en la gastronomía lo confundimos con harina,se denomina alimento conductor, el arroz es uno de los alimentos mas viejos en la historia del hombre 1500A.C. en las tierras de los asirios.
Existen barias clases de arroz hay de grano largo de grano corto según la composición física y química requieren mas o menos agua en la cocción. Arroz de grano largo es el mas fino y se de no mina arroz basmati es originario de la india tiene muchas variedades y es enriquecido con especias y flores,  raíces, es bastante perfumado y la forma de elaboración es el pilaf.

ARROZ BOMBA: es de origen español y se utiliza en la elaboración de paellas pero es mal llamado por que paella es el nombre del recipiente donde se hace el arroz.

ARROZ JASMIN: o japónica es de origen japones y se utiliza para hacer el suchi tiene mucho gluten mas q el arbóreo.

ARROZ SALVAJE: es ovalado casi como el basmati pero es un cereal es una semilla de pasto acuático tiene sabor a nuez es de color oscuro su origen es en la parte norte de los estados unidos y canada se utiliza en arroces especiales con frutos secos y en ensaladas.

hay 4 formas de preparar el arroz cada arroz tiene su método para ser preparado en el método:
hervido o absorción: agua, sal, punto de ebullición, dejar secar y tapar por 20 min.
salteado: en aceite se pone el arroz a que selle y despues se le agrega agua con la sal disuelta dejamos secar y tapar por 20 min.
pilaf: La forma de cocinar el arroz pilaf básico es dorando el grano en aceite o ghee, con cebolla o ajo y especias para dar algo de sabor y después agregando caldo o agua para su cocción. 
creole: poner a cosinar el arroz en 10 veces la cantidad de su peso reservo y yebo al horno pero antes debo tamizar y lavar el arroz con agua caliente.
arroz florentina:500gr de arroz, 800cc de aceite, 200gr de espinaca, 50gr de tocineta, 5gr de ajo.

SALSAS..

Las salsas emulsionadas es un conjunto de salsas cuyas características de elaboración pasan por la emulsión de un par de sus ingredientes. algunas como: 
SALSA HOLANDESA:
Se trata de una salsa de origen Francés a pesar de que su nombre haga referencia al origen neerlandés. La salsa holandesa es el ingrediente principal de los, huevos a la benedictina Es una salsa de un alto grado de dificultad.
mantequilla+yemas de huevos+ gastric.

SALSA BEARNESA:
"Una salsa Béarnaise es simplemente yema de huevo, una chalota, un poco de estragón,vinagre y mantequilla, pero lleva años de intensa práctica obtener un resultado perfecto" en Ma Gastronomie.
gastric con estragon+huevo+vinagre+mantequilla.


SALSA CHUTNEY:

De origen indio, el chutney es mucho más que una preparación muy condimentada, ( su significado literal de chatni) se trata de frutas, verduras, hierbas y especies que se cocinan lentamente en vinagre y azúcar para producir un condimento agridulce. Las especies más usadas son aromáticas: canela, jengibre, enebro y cardamomo. 

El Chutneys de mango, excelente modo de conservar el perfumado sabor de esta fruta de temporada corta, es con seguridad el preferido. 

Se pueden preparar Chutneys rápidos y frescos para comer de inmediato, pero la versión cocida es más conocida. Los Chutneys cocidos un acompañamiento ideal de casi cualquier plato de comida: carnes y aves frías y calientes, quesos, verduras y huevos; se conserva su sabor y este mejora con el tiempo.

cebolla en brunoice+ pimentón rojo+mango en brunoice+curry en polvo+ carda momo.

SALSA DEMIGLACE
es una reducción de jugos de la carne, tiene barias fases la primera fase es un jugo ligado (partimos de un fondo oscuro lo ligamos con fécula de maíz y se obtiene la primera parte, y este jugo ligado a subes tiene sus derivadas).

JUGO LIGADO:salsa ala naranja, salsa agridulce, finas hiervas.


SALSA A LA NARANJA:cebolla confitadas+ vinagre+jugo de naranja+jugo ligado.


SALSA AGRIDULCE:cebolla confitadas+vinagre+pepinillos o mostaza+jugo ligado.

SALSA FINAS HIERVAS:cebolla+finas hiervas+jugo ligado.


El jugo ligado como salsa.


LA ESPAÑOLA: es un jugo ligado+md+tocino+pasta de tomate+roux oscuro. y obtenemos el segundo paso de la demiglace.

derivadas de la demiglace:
bourguiñon: cebolla en brunoice+ reducción de vino tinto+demiglace.




salsa de champiñones:champiñones salteados en ajo+ reducción de vino tinto+demiglace.



salsa cazadora:tocino+ajo+champiñon en duxelles+demiglace.



salsa italiana:cebolla en brunoise+ estragón +champiñon+ jamón+vino tinto.



charcutier:cebolla en brunoise+pepinillos+mostaza+demiglace.